Atención Ciudadana
Trámites y Formularios
Transparencia
- Contrataciones Circunscripción Judicial de Ñeembucú
- Rendición de Cuentas de Viáticos
- Corte Suprema de Justicia
- Plan Estratégico
- Informes de Gestión Jurisdiccional
- Informes de Gestión Escribanos Públicos
- Nómina de Magistrados y Funcionarios
- Declaración Jurada de Bienes
- Ejecución Presupuestaria
- Código de Buen Gobierno
- Programas de Cooperación
- MECIP
Quejas y Denuncias
INFORMACIÓN GENERAL:
La Oficina de Quejas y Denuncias del Poder Judicial en la Circunscripción Judicial de Ñeembucú se encuentra ubicada en la planta baja del Palacio de Justicia de Pilar, con acceso al público por el sector este. Esta oficina responde a la política de transparencia y participación ciudadana promovida por la Corte Suprema de Justicia.
Propósito
La Oficina de Quejas y Denuncias busca involucrar tanto a los usuarios de los servicios judiciales como a los funcionarios y profesionales interesados en el mejoramiento del Poder Judicial. La participación ciudadana responsable en la denuncia de hechos irregulares es clave para reducir la corrupción y la impunidad.
Visión
La Oficina de Quejas y Denuncias se inserta dentro de una visión de control que propone asegurar que los resultados de los servicios judiciales en general, se ajusten a los plazos y exigencias establecidos en la legislación vigente y a las instrucciones institucionales.
Misión.
Que es deber de la Corte Suprema de Justicia proveer a los usuarios del Sistema de Justicia de un mecanismo accesible, sencillo y eficaz para la formulación de quejas y denuncias contra magistrados, funcionarios y auxiliares de justicia o en relación con servicios administrativos en general. Para lograr dicho objetivo es importante el establecimiento de una oficina de Quejas y Denuncias. El procedimiento cuenta con el beneficio de gratuidad.
Objetivo
Recibir, registrar, analizar las quejas y denuncias presentadas contra magistrados, funcionarios, auxiliares de justicia, o el servicio público de justicia.
Qué y a quiénes se puede denunciar:
Tú puedes denunciar:
• Mala atención
• Corrupción
• Morosidad
• Ejercicio ilegal de la profesión
• Extravío de expedientes
• Ausencia de funcionarios
A quiénes puedes denunciar:
• Magistrados
• Funcionarios
• Auxiliares de justicia
• Abogados
• Escribanos
• Oficiales de justicia
• Peritos
La denuncia paso a paso
En caso de Quejas
La Oficina de Quejas y Denuncias recibe la queja y deriva a la oficina administrativa correspondiente para dar solución al problema planteado.
En caso de Denuncias
Ingreso: La Oficina de Quejas y Denuncias recibe la denuncia y la deriva para su investigación.
Investigación: Se reúnen las evidencias para definir si se instruye sumario o no. Si no amerita un sumario, el caso se archiva.
Sumario: Cuando se abre un sumario, el denunciado ejerce su defensa y la institución reúne las pruebas del caso.
Dictamen: La Superintendencia General de Justicia realiza su dictamen en el que puede recomendar absolver o pedir sanciones para el sumariado.
Resolución: El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia resuelve, sancionando o absolviendo al sumariado.
Formularios de Quejas y Denuncias
A continuación se visualizan los formularios que deben presentarse en la Oficina, en el caso de querer formular una denuncia.
Formulario de Quejas (Descargue Aqui).
Formulario de Denuncias (Descargue Aqui).
Requisitos para Denunciar
1- Tus datos personales:
• Tu nombre
• Documento de identidad
• Dirección
NOTA: Es importante saber que todos los datos arriba mencionados serán reservados.
2- Datos de la persona denunciada:
• Nombre
• Cargo
• Órgano judicial contra el cual se realiza la queja o denuncia (si se conoce).
3- Hechos que se denuncian:
Relato o explicación de los hechos y las circunstancias que se denuncian.
4- Pruebas:
Si se poseen, adjuntar documentos que respalden la queja o denuncia. Algunas de las pruebas podrían ser:
• Testigos
• Fotografías
• Grabaciones de audio o video, etc.