Buscar noticia
Atención Ciudadana
Trámites y Formularios
Transparencia
- Contrataciones Circunscripción Judicial de Ñeembucú
- Rendición de Cuentas de Viáticos
- Corte Suprema de Justicia
- Plan Estratégico
- Informes de Gestión Jurisdiccional
- Informes de Gestión Escribanos Públicos
- Nómina de Magistrados y Funcionarios
- Declaración Jurada de Bienes
- Ejecución Presupuestaria
- Código de Buen Gobierno
- Programas de Cooperación
- MECIP
Educando en Justicia en el Colegio Nacional San Patricio de Paso de Patria
01/07/2024
El 27 de junio se llevó a cabo una charla educativa en el marco del programa "Educando en Justicia" en el Colegio Nacional San Patricio del distrito de Paso de Patria. Este evento tuvo como objetivo acercar a los estudiantes al funcionamiento del sistema judicial y abordar temas cruciales para su desarrollo personal y social.
La charla fue organizada por la Coordinadora del Programa por la Circunscripción Judicial de Ñeembucú, Magistrada Ana Luz Franco, y contó con la participación del Abg. Desiderio Villalba, Juez de Paz de Paso de Patria, y el Dr. Ernesto Joaquín Martínez, Psicólogo Forense.
Temas Abordados:
- Funciones del Poder Judicial: Se explicó a los estudiantes el rol y las responsabilidades del Poder Judicial en la sociedad, destacando la importancia de la justicia y el derecho.
- Bullying: El Dr. Martínez ofreció una charla sobre los efectos del bullying y la importancia de promover un ambiente escolar seguro y respetuoso.
- Prevención de Adicciones: Se discutieron estrategias para prevenir las adicciones, subrayando la importancia de una vida saludable y las consecuencias negativas del abuso de sustancias.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la directora de la Institución, Prof. Cándida Acuña, quien resaltó la relevancia de estas actividades educativas y agradeció la colaboración del Poder Judicial en la formación integral de los estudiantes. La directora subrayó que el acercamiento del Poder Judicial a las instituciones educativas del departamento es fundamental para fortalecer el conocimiento y la conciencia cívica de los jóvenes.
El evento contó con la participación de 120 alumnos, desde el séptimo hasta el tercer año del colegio, así como de sus docentes. El interés de los estudiantes en los temas tratados fue notable, reflejando la importancia de estos programas educativos.
Además de los representantes del Poder Judicial, también participaron Funcionarias de Salud y Agentes Antinarcóticos de la Policía Nacional, quienes disertaron sobre temas relacionados con la salud y la seguridad, complementando la información presentada y ofreciendo una perspectiva integral sobre los desafíos que enfrentan los jóvenes.