Buscar noticia
Atención Ciudadana
Trámites y Formularios
Transparencia
- Contrataciones Circunscripción Judicial de Ñeembucú
- Rendición de Cuentas de Viáticos
- Corte Suprema de Justicia
- Plan Estratégico
- Informes de Gestión Jurisdiccional
- Informes de Gestión Escribanos Públicos
- Nómina de Magistrados y Funcionarios
- Declaración Jurada de Bienes
- Ejecución Presupuestaria
- Código de Buen Gobierno
- Programas de Cooperación
- MECIP
Consejo de Administración Realizó Mesa de Trabajo con Magistrados del Fuero Penal
21/03/2025
En un esfuerzo por fortalecer la gestión jurisdiccional y mejorar el servicio de justicia en el ámbito penal, el Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Ñeembucú llevó a cabo una mesa de trabajo con magistrados del fuero penal. La reunión estuvo presidida por la Magistrada Rosa Isabel Dejesús Quiñónez, Presidenta del Consejo de Administración, junto a la Magistrada Adelaida Servián Vega, Vicepresidenta Primera, y la Magistrada Ana Luz Franco, Vicepresidenta Segunda.
El encuentro se desarrolló el 12 de marzo en la Sala de Reuniones del Consejo de Administración, ubicada en el Palacio de Justicia de Pilar. Durante la jornada, se abordaron diversos temas relacionados con la gestión jurisdiccional, poniendo especial énfasis en la optimización de los procesos judiciales en materia penal, la celeridad en la tramitación de causas y el fortalecimiento de los mecanismos de acceso a la justicia.
Uno de los puntos clave de la reunión fue el análisis de las principales problemáticas que enfrentan los magistrados en el ejercicio de sus funciones, así como la evaluación de estrategias para mejorar la coordinación entre los distintos actores del sistema penal. En este sentido, se resaltó la importancia de la capacitación continua y el intercambio de experiencias para garantizar una administración de justicia más eficiente y transparente.
Con el fin de asegurar una mayor participación y facilitar el acceso a la reunión, los magistrados que desempeñan funciones en el interior del departamento pudieron sumarse de manera telemática, permitiendo así un diálogo más amplio y representativo.